Lindsay West-Ian Scionti-Daniel Abad

Grupo

Lindsay, acompañada por Ian Sciont y Daniel Abad.

Déjate llevar con la dulce voz de Lindsay West … atraviesa lugares soñados, encuentros fatídicos y amantes ausentes con las melodías mezcladas de Folk Británico y música americana.

Acompañada de los sonidos de la guitarra y mandolina de Ian Scionti y el contrabajo de Daniel Abad.

 

Domingo 30 de octubre de 13.00 a 14.30h

MICROCONCIERTO

FECHA: domingo 30 de octubre de 13.00 a 14.30h

AFORO LIMITADO

ARTISTAS: LINDSAY WEST & IAN SCIONTI + DANIEL ABAD

LUGAR: La Remolona. Calle San Luis 70, local 16.

GRATIS

Artistas

Artistas Destacados

LINDSAY WEST

Biografía

Lindsay West es de todas partes, de madre escocesa y padre californiano, nació en Barcelona y ha vivido en Edimburgo, Londres y Sevilla, al sur de España. Dondequiera que va, reúne ideas y le encanta aprender sobre las tradiciones musicales de cada lugar donde se hospeda. Siempre confundida con una estadounidense de pura sangre debido a su acento, Lindsay escribió la canción Night Train para explicar su herencia, que lo resume todo perfectamente en unas pocas líneas. No es de un lugar, sino de muchos, ya lo largo de los años ha volcado en sus canciones su sentimiento de no estar nunca del todo arraigada, o de buscar el sentimiento de pertenencia. El sonido de estas historias ha surgido de influencias que incluyen la honestidad conmovedora de Joni Mitchell, la invención y los fantásticos ganchos melódicos de Kate Bush, y el realismo y la belleza, voz quejumbrosa de Neil Young. Aunque su amor por la música comenzó con estos artistas, así como con otros que no son tan reconocibles en sus propias canciones, Lindsay busca constantemente nueva música para amar y, a lo largo de los años, se ha inspirado en músicos como Cat Power. , Feist, Laura Veirs, Sharon Van Etten, Regina Spektor y My Brightest Diamond, entre otros.

Lindsay ha estado escribiendo canciones desde que tenía alrededor de 14 años y formó su primera banda de mujeres en la escuela secundaria. Cuando vivió en Edimburgo durante 5 años como estudiante, comenzó a tocar entre los músicos folclóricos y otros compositores de allí, y descubrió lo divertido que es tocar y compartir música en vivo y en comunidad. De vuelta en Londres, formó un dúo con un compañero multiinstrumentista, Dave Millar, para hacer Love.Stop.Repeat, quienes han disfrutado del éxito tocando en festivales en todo el Reino Unido, y quienes han sido apoyados y alentados por gente como Fence Collective. A través de los años. También colaboró ​​​​con Next Men para crear una pista electrónica de mal humor, ‘Burn’, y con el dúo electrónico Title Sequence para su sencillo ‘Without a Love’. Lindsay también tocó durante dos años en la banda Matthew and the Atlas, estuvo de gira de forma independiente y con Mumford and Sons en Europa y los EE. UU. y firmó con Communion Records, antes de que la banda se disipara y ella volviera a escribir su propia música. Ahora que vive entre el Reino Unido y el sur de España, Lindsay se centra en escribir y grabar nuevo material.

La música de Lindsay se ha reproducido en BBC 6Music, donde ha tocado en sesiones en el programa de Cerys Matthews con Nextmen y en el programa de Johnnie Walker con Matthew and the Atlas. También ha tocado en festivales como Green Man, The Great Escape, Telluride y Bonnaroo, y ha sido telonera en directo de Daughter y, con Matthew and the Atlas, Ben Howard y Perfume Genius, así como de Mumford and Sons.

IAN SCIONTI

Biografía

Ian Scionti (1981. Oregón, EE.UU.), ha actuado por toda Europa (España, Francia, Alemania, Hungría, Inglaterra, etc.), Estados Unidos (San Francisco, Nueva York, Seattle, etc.) y Oriente Medio ( Israel) en festivales, teatros, salas de conciertos, clubes de jazz, etc., tanto como solista como trabajando en producciones más grandes junto a bailarines y cantantes de renombre internacional. Es profesor titular de guitarra flamenca en el Conservatorio Profesional de Música de Sevilla, además de Doctor en Antropología Social y Licenciado en Guitarra Flamenca y Guitarra de Jazz, respectivamente.

Scionti comenzó a estudiar piano a la edad de 7 años antes de descubrir la guitarra a los 12 años. Su interés por el jazz lo llevó al Área de la Bahía de San Francisco, donde estudió con Mimi Fox, y luego a la ciudad de Nueva York, donde pudo tomar clases con Howard. Alden y Ron Afiff. En 2002 comenzó a estudiar guitarra flamenca con Steve Kahn y en 2004 se mudó a Sevilla, España donde vive actualmente.

En 2005 fue becado por la Fundación Cristina Herren de Arte Flamenco de Sevilla donde estudió guitarra con Miguel Ángel Cortés, Niño de Pura, Tino Van der Sman, Eduardo Rebollar y Pedro Sierra además de perfeccionar el acompañamiento del cante flamenco con Esperanza Fernández. , José de la Tomasa y Paco Taranto. Fuera de la Fundación se sumerge en el acompañamiento del baile flamenco tocando en las academias de Juana Amaya e Isabel Bayón. En el Conservatorio Superior de Música de Córdoba estudia guitarra bajo la dirección de Manolo Franco y Niño de Pura y musicología con el reputado flamencólogo Faustino Nuñez. Ha participado en talleres intensivos con Manolo Sanlúcar así como con Ralph Towner.

 

Su trayectoria más académica le ha llevado a realizar la Licenciatura en Guitarra Flamenca en 2011 en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Posteriormente realizó una Tesis Doctoral en Antropología Social en 2017 en el programa “Un análisis interdisciplinar del flamenco” de la Universidad de Sevilla, con una investigación centrada en la guitarra flamenca moderna y cuestiones de identidad e innovación. Ese mismo año (2017), Scionti consiguió una plaza de profesor titular como profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio Profesional de Música de Sevilla , siendo de los primeros funcionarios en ocupar plazas de guitarra flamenca, además de ser el único extranjero (hasta la fecha ) para alcanzar una posición de este tipo. Más recientemente, completó un segundoLicenciatura en Guitarra de Jazz en 2021 por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, primera promoción de este nuevo programa.

DANIEL ABAD

Biografía

Aunque empezó como pianista en el conservatorio, pronto se convirtió en bajista y contrabajista. Después de estudiar Magisterio musical en la universidad de Sevilla, se marcha a Barcelona donde se forma en teatro musical y donde comienza a trabajar con “la tribu” de Santi Arisa. Allí también estudia canto góspel con Agnés Miralbell. Ha tocado en grupos como: El nombre, Malefino, Makale, Ahora Yo, Laura de los Angeles, Mansilla y los espías, Joana Jiménez, Raya Real y Rocco, Antónimo, Astola y Ratón. Hace 5 años comenzó su idilio por el Jazz y el contrabajo uniéndose a grupos como: Two Fell, The International Company, Yacara, Zeitun, Nosequequartet. Siendo un habitual en el club jazz Naima de Sevilla donde toca con su propio trío de jazz; “Juzz feel It” y con otros músicos como Manuel Calleja, Carlos Bermudo, Jaime Serradilla, Estefanía Olmedo, Gon Navarro.

Tiene el grado superior de interpretación de contrabajo de jazz en el conservatorio superior de música Manuel castillo.

Artistas

Artistas Destacados